Turismo Cartago

Coronel Pedro José Murgueytio Conde

Información

Categoría: Cartago

Descripción:

Por feliz iniciativa del Centro Histórico de la ciudad de Cartago, se llevó a cabo el rescate histórico y descubrimiento del óleo de Don Pedro José Murgueytio Conde, coronel del Ejército de Colombia, cuyo rastro se había perdido en el país por razones desconocidas.

Resulta que la historia de este recordado coronel está muy ligada a la familia Murgueytio del Perú. Pedro José Murgueytio Conde, como era conocido, fue el primer Murgueytio en radicarse en Perú, estableciéndose en el distrito de Chincha Baja, a 220 km al sur de Lima, entre los años 1870 a 1876. Abandonó Colombia por razones políticas.

Según hipótesis, debido a su cercanía con el cuatro veces presidente de Colombia, Tomás Cipriano de Mosquera, quien fue deportado a Perú tras un golpe de estado, el coronel Murgueytio lo acompañó en su exilio por temor a represalias del Partido Conservador, que había tomado el poder en Colombia.

Vida en Perú

En Chincha Baja, una zona agrícola famosa por la producción de algodón, vid, y productos agrícolas, Pedro José Murgueytio Conde se desarrolló como hacendado. Se casó con Emilia Céspedes Vera, 40 años menor que él, con quien tuvo la siguiente descendencia:

  • Leonidas Murgueytio Céspedes
  • Epaminondas Murgueytio Céspedes
  • Abelardo Murgueytio Céspedes
  • Pedro Emilio Murgueytio Céspedes
  • Teresita Murgueytio Céspedes
  • María Ester Murgueytio Céspedes
  • Enma Murgueytio Céspedes
  • Emilia Murgueytio Céspedes
  • Pedro Tirzo Murgueytio Céspedes

Durante la Guerra del Pacífico

Durante la Guerra del Pacífico (1879-1883) entre Perú y Chile, el coronel Murgueytio mostró gran humanidad. Durante la ocupación chilena, colocó la bandera de Colombia en lo alto de sus propiedades, protegiendo a mujeres y hombres que los invasores buscaban fusilar. Bajo esta bandera, muchos encontraron refugio y salvación.

El óleo original de Pedro José Murgueytio Conde estaba en manos de Nelly Murgueytio Calderón, quien, a sus 95 años y viviendo en Chincha Alta, permitió que uno de sus descendientes hiciera una copia, la cual fue enviada a Lucy Murgueytio.

Emilio Murgueytio Yañez, General (R) del Ejército Peruano, recuerda:
\\\"Ese mismo óleo lo vi innumerables veces en la sala de la casa de mi tía abuela María Esther Murgueytio Céspedes, hermana de mi abuelo Pedro Tirzo Murgueytio. Al lado izquierdo estaba otro óleo de Pedro José Murgueytio Mazorra con su uniforme de general y escrito a pluma, decía: ‘De los Libertadores de Colombia’.\\\"

En 1973, Emilio Murgueytio Yañez, como teniente de infantería, ganó una beca para el curso de \\\"Lanceros\\\" en la Xma Brigada en Tolemaida, Melgar. Allí, el historiador colombiano Mayor General Álvaro Valencia Tovar le obsequió un libro que mencionaba al entonces coronel Pedro Murgueytio Mazorra, quien en 1828, junto al general Tomás Cipriano Mosquera, enfrentó una insurrección durante la guerra interna en los primeros años de la República de Colombia.

Los restos de Pedro José Murgueytio Conde reposan en el cementerio de Chincha Baja, junto a su hijo mayor, Emilio Murgueytio Céspedes.

Reflexión final

Para finalizar, Emilio Murgueytio Yañez expresa:
\\\"Quiero expresar mi sentir por no haber podido estar presente en tan histórico evento familiar por motivos personales. Queda la satisfacción de que este encuentro familiar sirva para traer a nuestra memoria el orgullo de pertenecer al apellido MURGUEYTIO, con un rico historial que nos invita a emular. Estoy seguro de que el General PEDRO JOSÉ MURGUEYTIO MAZORRA y su hijo PEDRO JOSÉ MURGUEYTIO CONDE están felices allá en el oriente eterno. Mis sinceras felicitaciones a mi tía Lucy Murgueytio, PRESIDENTE DEL CENTRO DE HISTORIA DE LA CIUDAD DE CARTAGO, quien con su entusiasmo e ingenio ha organizado esta magna tertulia, segura de que se sacaron valiosas conclusiones que espero las hagan llegar.\\\"

Ubicación

Comentarios

Recomendaciones para tí