
Nuestra Señora de la Pobreza \"San Francisco\"
Información
Categoría: Cartago
Descripción:
La Iglesia de San Francisco, también conocida como Nuestra Señora de la Pobreza, es uno de los templos más emblemáticos de Cartago, con una rica historia que se remonta al año 1608. Según la tradición, María Ramos, una humilde lavandera del convento de San Francisco, se encontraba lavando en el río Otún cuando al recoger una de las mantas, encontró reflejada en ella una imagen que representaba a la Virgen María y al Niño Dios. Este fenómeno prodigioso dio inicio a una devoción que ha perdurado hasta el día de hoy.
En 1691, la imagen fue trasladada al templo de Nuestra Señora de la Pobreza, un evento que marcó un hito en la historia religiosa de Cartago. Desde entonces, el templo ha sido un centro de fe y veneración para los cartagueños y visitantes.
Entre las joyas arquitectónicas y espirituales que destacan en la iglesia, se encuentran tres elementos significativos:
- La Puerta del Perdón: Un símbolo de misericordia y acogida, que ha sido un punto de encuentro espiritual para miles de fieles.
- El Órgano de gran tamaño, que fue traído en 1955 y que ha sido protagonista de numerosas celebraciones litúrgicas y conciertos, añadiendo una capa de majestuosidad sonora al templo.
- El Ático, donde se rinde homenaje al lienzo original, que es objeto de veneración y está en el centro de la devoción en este espacio sagrado.
En 2024, la iglesia fue declarada Basílica Menor, un título honorífico que reconoce su relevancia espiritual y cultural, convirtiéndose en la primera iglesia en Cartago en recibir esta distinción.
Hoy, la Iglesia de San Francisco sigue siendo un lugar de peregrinaje y de profunda tradición religiosa, un patrimonio de la ciudad que simboliza la fe y la historia de Cartago.
Comentarios