
Capilla Santa Ana
Información
Categoría: Cartago
Descripción:
La Capilla Santa Ana tiene una rica historia que se remonta al siglo XVI, cuando los habitantes de Cartago, quienes residían en lo que hoy es Pereira, comenzaron a establecerse en las extensas llanuras del Río de la Vieja. Durante este periodo, la presencia de los belicosos indígenas pijaos generaba temor entre los colonos, lo que motivó la búsqueda de un lugar más tranquilo para vivir. Para 1603, algunos cartagüeños ya tenían hatos en la región, que era habitada por esclavos y familiares, lo que llevó a la necesidad de construir una capilla doctrinera en el lugar conocido como Santa Ana.
En 1640, debido al aumento de la población en el área, se nombró un sacerdote doctrinero para atender Santa Ana y otras localidades cercanas, como El Naranjo (hoy Obando) y Los Micos (hoy La Victoria). El sacerdote Francisco de Mora Maldonado fue encargado de recorrer regularmente estos sitios.
Con el tiempo, cuando la ciudad de Cartago se trasladaba hacia el sitio de San José (actual Cartago), la Capilla Santa Ana se fue despoblando y dejó de ser parroquia debido a la baja población en la zona. Sin embargo, antes de este cambio, en 1666, el Obispo de Popayán, Don Vasco Jacinto de Contreras y Valverde, visitó el sitio, y lo hizo nuevamente en 1677.
La capilla que conocemos hoy fue construida en 1705, dedicada a San Joaquín y Santa Ana, los padres de la Virgen María. Es el templo de la parroquia que lleva su nombre, creada oficialmente en 1992 por Monseñor José Gabriel Calderón Contreras, el primer obispo de la diócesis de Cartago, en celebración de los 500 años de evangelización de América Latina.
La Capilla Santa Ana sigue siendo un importante símbolo histórico y religioso de la región, testigo del crecimiento y los cambios de Cartago a lo largo de los siglos.
Comentarios