Turismo Cartago

Reseña Histórica de Cartago

Información

Categoría: Cartago

Descripción:

La fundación de Cartago se enmarca dentro del proceso de expansión de la conquista española llevada a cabo en el suroccidente colombiano. Jorge Robledo, posteriormente Mariscal, partió de Cali con órdenes precisas de afianzar el control territorial. Luego de realizar exploraciones, llegó a la provincia Quimbaya, donde encontró a los indígenas del mismo nombre, que según cronistas eran alrededor de 80.000 habitantes. En tierras del cacique Consotá, a orillas del río Otún, fundó la ciudad de Cartago el 9 de agosto de 1540.

A la ciudad le fue concedido el privilegio de tener Casa de Fundición, donde se tasaba y fundía el oro de las ciudades vecinas como Anserma, Arma y Toro. Además, Cartago se convirtió en paso obligado de la ruta entre Cartagena y Quito, sirviendo como punto de avanzada para expediciones militares en la conquista del Chocó y organizando defensas contra los constantes ataques de los indios Pijaos, quienes durante más de 100 años se opusieron a la dominación española.

Esta primera ciudad permaneció 150 años en su ubicación original, pero varios factores llevaron a su traslado, entre ellos:

  • Descenso de la población indígena.
  • Disminución en la captación de oro.
  • Apertura del camino de Guanacas en el Huila, que reducía la distancia entre Popayán y Santafé.
  • Búsqueda de nuevas tierras para la ganadería.

Debido a estas razones, se solicitó la autorización para trasladar la ciudad a Las Sabanas, ubicadas entre los ríos Cauca y La Vieja, lugar que ocupa hasta hoy. El traslado se protocolizó el 21 de abril de 1691 en una procesión presidida por el presbítero Manuel de Castro y Mendoza.

En este nuevo sitio, a lo largo del siglo XVIII, Cartago renació con el fortalecimiento de la ganadería, convirtiéndose en un centro de abastecimiento de minas y esclavos hacia el Chocó. Además, su ubicación como punto intermedio entre Cartagena y Quito favoreció el comercio.

Durante la Independencia y las guerras civiles del siglo XIX, Cartago fue utilizada como asiento militar permanente. Muchas casonas fueron adaptadas como cuarteles, y las contribuciones obligatorias para sostener las guerras, junto con los saqueos, aceleraron su empobrecimiento y provocaron el éxodo de sus habitantes.

Con la expectativa de la colonización antioqueña, se intentó impulsar proyectos como el Ferrocarril del Pacífico y el Acueducto, pero la pérdida de gran parte de su territorio a principios del siglo XX, junto con la apertura de nuevas carreteras, afectó su desarrollo. Esto dejó a Cartago en su situación actual, ubicada entre dos grandes regiones exportadoras:

  • El Eje Cafetero, al norte, con el café.
  • El centro y sur del Valle del Cauca, con la caña de azúcar.

Hoy en día, su ubicación geográfica vuelve a ser una oportunidad de progreso. Su potencial como punto de enlace regional e internacional recae en el Aeropuerto Internacional de Santa Ana.

Reseña realizada por Betty Valencia Villegas, historiadora y Coordinadora de la Oficina del Archivo Histórico de Cartago.

Nota: Reseña basada en el libro \\\"Cartago, la ciudad de los confines del Valle\\\" del historiador Francisco Zuluaga R.

Ubicación

Comentarios

Recomendaciones para tí