Turismo Cartago

Monseñor José Gabriel Calderón

Información

Categoría: Cartago

Descripción:

Monseñor José Gabriel Calderón nació en Bogotá el 15 de julio de 1919, en el hogar conformado por Arístides Calderón y Trinidad Contreras, junto a sus hermanos Rafael, Miguel y Stella. Fue bautizado en la Parroquia de la Capuchina por el padre Eliécer Gómez.

Desde pequeño mostró una gran vocación religiosa. Aprendió a leer a los 5 años en el kínder de la señora María de Meyer y cursó la primaria en el Colegio de San Bartolomé, dirigido por los padres jesuitas. Hizo su primera comunión a los 7 años, en la noche de Navidad. Al terminar la primaria, pidió a su padre ser matriculado en el Seminario Menor de Bogotá, donde culminó sus estudios secundarios.

En 1942, fue ordenado sacerdote el 8 de noviembre por el Excmo. Sr. Joaquín García Benítez, arzobispo de Medellín, junto a Alberto Uribe, Mario Revollo y Joaquín García Ordóñez. Tras la pérdida de sus padres antes de culminar sus estudios, continuó su formación en San Sulpicio de París, experiencia que marcó profundamente su vida sacerdotal.

Su ministerio sacerdotal lo llevó a ocupar diversos cargos:

  • Profesor en la Escuela Apostólica de San Benito por tres años y medio.
  • Estudios en la Universidad Gregoriana de Roma, tras recibir permiso especial.
  • Cooperador en la parroquia del barrio Ricaurte en Bogotá.
  • Párroco de La Valvanera y Santa Helena, esta última fundada por él mismo.
  • Rector de la Escuela Apostólica de Bogotá.

Su fuerte compromiso con las comunidades obreras lo llevó a solicitar su traslado a parroquias en el sur de Bogotá, inspirado en el movimiento \\\"La Misión de Francia\\\", conformado por sacerdotes que trabajaban con obreros.

El 18 de diciembre de 1958, mientras estaba en Europa, fue nombrado obispo auxiliar de Bogotá por solicitud del Cardenal Luque. Su consagración episcopal tuvo lugar en Roma el 6 de enero de 1959, con la participación de los cardenales Globbe, Samoré y Ferrutto.

En 1962, el Papa Juan XXIII lo nombró primer obispo de la recién creada Diócesis de Cartago. Tomó posesión canónica el 26 de junio de 1962, organizando la diócesis y asistiendo a partir de octubre del mismo año a las sesiones del Concilio Vaticano II, convirtiendo a Cartago en una Diócesis Conciliar.

Por 33 años, dirigió la diócesis y, al cumplir la edad de jubilación, se retiró en 1995, aunque continuó como Administrador Apostólico hasta el 9 de junio del mismo año. Su labor se extendió al ámbito catequético:

  • Presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis por 21 años.
  • Miembro de la Comisión de Catequesis del CELAM.
  • Participante en Sínodos de Obispos en Roma representando a Colombia en 1977.
  • Participación en la III Conferencia General del Episcopado en Puebla (1979).
  • Asistencia a la Semana Catequética de Manila (Filipinas) y la de Medellín (1968).

Tras su retiro, continuó su ministerio en el Santuario de la Medalla Milagrosa y promovió la construcción de un ancianato. Falleció el 15 de marzo de 2006 en su casa de San Gabriel y fue sepultado en la Iglesia Catedral de Cartago.

Su legado es inmenso, con aportes tanto materiales como espirituales y eclesiales. Cartago y el norte del Valle del Cauca le recuerdan con aprecio, cariño y gratitud por su entrega a la comunidad y su profundo compromiso con la Iglesia.

Ubicación

Comentarios

Recomendaciones para tí