Turismo Cartago

Casa del Virrey

Información

Categoría: Cartago

Descripción:

La Casa del Virrey, construida a finales del siglo XVIII, es una de las joyas más significativas de la arquitectura colonial española en América Latina. Su nombre proviene de la tradición popular, que afirma que fue edificada para recibir al Virrey Don José de Ezpeleta, aunque no existen documentos que certifiquen su visita. La casa fue mandada a construir por el juez poblador Don Sebastián de Marisancena como una vivienda familiar.

La estructura de la Casa del Virrey está inspirada en las casas andaluzas del sur de España, con una notable influencia mudéjar en sus detalles, especialmente en el artesonado y el uso del ladrillo de barro, material tradicional de la región. La casa cuenta con un gran patio claustrado central, articulado con otros dos traspatios, y sus paredes se levantaron sin cimientos, utilizando gruesos muros de piedra. Los materiales utilizados para su construcción, como el adobe, ladrillo, teja y piedra, no solo eran duraderos, sino también innovadores para la época.

A lo largo de los siglos, la Casa del Virrey pasó por varias manos. Durante 150 años, permaneció en manos de los descendientes de Sebastián de Marisancena, hasta que en 1937, Leonor Pinto López adquirió la parte norte. En 1948, la Asamblea Departamental la declaró de utilidad pública, y en 1970, su hija Elba María Quintana Vinazco la vendió a la Corporación Nacional de Turismo.

En 1990, durante las celebraciones del aniversario 450 de la ciudad, gracias a la gestión de la alcaldesa Jesús Zabala de Londoño y la vicepresidenta del Centro de Historia Lucy Murgueitio de Montoya, el Ministerio de Desarrollo entregó en comodato el ala sur de la casa, un acuerdo que se mantuvo hasta 2010, cuando el alcalde Germán González logró que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo transfiriera la propiedad al municipio de Cartago. Este inmueble, además de ser un referente cultural y turístico, alberga el Archivo Histórico de Cartago y el Centro de Historia “Luis Alfonso Delgado”.

En 1994, la casa fue restaurada, gracias a recursos de la nación y bajo la dirección del arquitecto restaurador José Luis Giraldo. La restauración permitió que la casa recobrara su esplendor original, reabriendo espacios que habían sido sellados y devolviendo el característico blanquimiento de las edificaciones coloniales.

La Casa del Virrey hoy alberga tres instituciones clave:

  1. El Conservatorio de Música “Pedro Morales Pino”: Fundado en 1954 y ubicado en la parte principal de la casa, este conservatorio rinde homenaje al célebre músico y compositor cartagüeño Pedro Morales Pino. Es una institución cultural que ha formado a varias generaciones de cartagueños en instrumentos de cuerda, canto y ballet.

  2. El Centro de Historia “Luis Alfonso Delgado”: En el ala sur de la casa, este centro se dedica a rescatar el patrimonio cultural de la ciudad. Exhibe una impresionante colección de fotografías antiguas, objetos históricos como radios y teléfonos, y piezas precolombinas de la cultura Quimbaya.

  3. El Archivo Histórico de Cartago: Dependiente de la Alcaldía Municipal, el archivo conserva la memoria escrita de la ciudad desde el periodo hispano hasta la actualidad, con documentos clave sobre la vida administrativa, económica y política de Cartago.

Una de las leyendas más sonadas relacionadas con la casa es la de Margarita Luisa de la Cruz Marisancena, conocida como \\\"La Momia\\\". Ella fue la hija menor de Sebastián de Marisancena y se encargó de cuidar a su padre en sus últimos años. Como parte de su dote, recibió una sección de la Casa del Virrey.

Hoy en día, la Casa del Virrey sigue siendo un símbolo del patrimonio histórico y cultural de Cartago, ofreciendo a los visitantes una experiencia única al conectar el pasado con el presente a través de sus instituciones y su arquitectura restaurada.

Ubicación

Comentarios

Recomendaciones para tí