Turismo Cartago

Somos Cartago

Información

Categoría: Cartago

Descripción:

Cartago es un municipio colombiano ubicado al norte del departamento del Valle del Cauca, a orillas del río La Vieja y con el río Cauca transcurriendo por su costado occidental. Es conocido como La Villa de Robledo y también como La Ciudad del Sol más alegre de Colombia.

Cartago alberga las entidades estatales que prestan servicio a los municipios del norte del Valle del Cauca y se encuentra aproximadamente a 187 km de Cali (capital del departamento). Es una de las poblaciones más antiguas del Valle del Cauca, de Colombia y de América del Sur.

Patrimonio arquitectónico y turístico

Se destacan como referentes arquitectónicos y turísticos:

  • La Casa del Virrey,
  • El Conservatorio de Música Pedro Morales Pino (ubicado dentro de la Casa del Virrey),
  • La Iglesia de Guadalupe,
  • El Parque La Isleta,
  • El Aeropuerto de Santa Ana.

Fundación y traslado de Cartago

La fundación de Cartago se enmarca dentro del proceso de expansión de la conquista española en el suroccidente colombiano. Cartago fue fundado el 9 de agosto de 1540 con el nombre de San Jorge de Cartago por el Mariscal Jorge Robledo, quien llegó desde Santiago de Cali con órdenes de afianzar el control territorial en tierras de la Provincia Quimbaya.

Inicialmente, Cartago fue establecida a orillas del río Otún, en lo que hoy es la ciudad de Pereira. Sin embargo, el 21 de abril de 1691, la ciudad fue trasladada a su actual ubicación por el presbítero Juan Manuel de Castro y Mendoza, conocido como Vizconde Juan Mendoza, quien también se desempeñaba como arquitecto.

El traslado de la ciudad estuvo motivado por:

  • Descenso de la población indígena,
  • Disminución en la captación de oro,
  • Habilitación del camino de Guanacas (Huila), que acortaba la distancia entre Popayán y Santa Fe,
  • Búsqueda de tierras más favorables para la ganadería, entre los ríos Cauca y La Vieja.

Cartago en la historia de Colombia

Cartago fue un centro estratégico en la época colonial, siendo paso obligado en la ruta entre Cartagena, Santa Fe, Popayán y Quito. Sirvió como punto de avanzada en la conquista del Chocó y se enfrentó a continuos ataques de los indios Pijaos, quienes se resistieron a la dominación española durante más de 100 años.

Durante la Independencia y las guerras civiles del siglo XIX, Cartago fue utilizada como asiento militar permanente. Las casonas fueron adaptadas como cuarteles y los constantes saqueos y contribuciones obligatorias generaron su estancamiento.

En el siglo XX, se impulsaron proyectos como:

  • El Ferrocarril del Pacífico,
  • El Acueducto,
  • Otras obras de infraestructura.

Sin embargo, la apertura de nuevas vías carreteables y el abandono del ferrocarril dejaron a Cartago en una posición intermedia entre el Eje Cafetero (norte) y el desarrollo azucarero del Valle del Cauca (sur).

Evolución administrativa

Cartago ha pertenecido a distintas jurisdicciones a lo largo de su historia:

  • Desde 1540 hasta 1564, formó parte del Gobierno de Popayán.
  • En 1717, pasó a la Provincia de Popayán dentro del Virreinato de Nueva Granada.
  • Durante la Primera República (1811-1816), formó parte de las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca.
  • En la Gran Colombia (1819-1831), integró el Departamento del Cauca.
  • Entre 1858 y 1898, perteneció al Estado Federal del Cauca en la Confederación Granadina y luego en los Estados Unidos de Colombia.
  • En 1908, se creó el Departamento de Cartago, con capital en Cartago, pero fue suprimido en el mismo año.
  • Finalmente, en 1910, se integró al Departamento del Valle del Cauca, creado mediante el Decreto N° 340 del 16 de abril de 1910.

Para mas informacion de la Historia de Cartago.

Cartago en Wikipedia.

Comentarios

Recomendaciones para tí